domingo, 18 de octubre de 2015

cronograma como tecnica de estudio.

cronograma o planificacin de los tiempos:
El análisis de los hábitos de nosotros los estudiantes nos proporciona casos muy frecuentes en los que pasan más de cuatro horas desde que un estudiante se levanta por la mañana y se pone a estudiar. Si se analizan todas las actividades realizadas durante ese tiempo, en la mayoría de los casos, la pérdida de tiempo que generan determinadas "costumbres" es realmente muy notable... Ver perder el tiempo.
Se ha de comenzar por un análisis de las costumbres personales. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, incluyendo las horas que pasamos en la cama.
Imprime esta página con esta tabla:
Distribución actual de mi tiempo en las siguientes actividades (horas):
ActividadLunMartMiercJuevsVierSabDom
Dormir       
Comidas       
Clases       
Estudio       
Deporte       
Distracción, Ocio       
Acciones Necesarias       
Tiempo Malgastado       
Tras una semana analizando en que empleas cada hora de tu tiempo, estarás en condiciones de conocer el tiempo que malgastas y de hacer una reflexión personal de si la distribución de tu tiempo está acorde con tus necesidades, prioridades u objetivos.
El estudio es una tarea muy compleja que requiere tener en cuenta multitud de aspectos, como las condiciones del sitio de estudio, la motivación propia del estudiante, las técnicas de estudio empleadas…
Uno de estos aspectos que inciden en el éxito o fracaso es si el estudiante ha planificado correctamente su tiempo. Es decir, a veces tendemos a invertir demasiado tiempo en una tarea secundaria mientras nos olvidamos de otras cosas quizás más importantes o que deben estar listas en una semana concreta y no pueden demorarse más.
En esta página intentaremos ayudarte a planificar correctamente tu tiempo de estudio para que el no me ha dado tiempo no vuelva a ser una excusa.

foto

Un Plan, consejos:
1. En primer lugar, anota las actividades que realizas por las tardes y que tienen un horario fijo (deportes, música, clases particulares...)
2. A continuación imprime y completa la siguiente tabla teniendo en cuenta las actividades que has apuntado. Acuérdate de apuntar cuáles son las prioridades de cada semana. Por ejemplo: Trabajo de Historia para el martes o Examen de Lengua el viernes. Ésto te ayudará a tenerlas siempre presentes y a adaptar el horario semanal de trabajo.
foto

3. Diseña un plan con lo quieres alcanzar cada curso o cada año.
4. Lleva un diario en que apuntes todas las incidencia que sean importantes en el cumplimiento de lo que planificas
5. Procura que tu familia, amigos y compañeros te ayuden a respetar el Plan. Hazlo público. Propóntelo como un reto personal
El Plan en Marcha, más consejos...
  • Pregunta a tus profesores, compañeros cuantas horas horas de estudio son necesarias a la semana para tu nivel de estudios.
  • Evita el horario nocturno, especialmente las últimas horas de la noche.
  • Dedica mayor cantidad de horas a las asignaturas que sean más complejas y difíciles, aunque no sean tus preferidas.
  • Es muy importante intercalar breves periodos de descanso cada hora de estudios (cinco minutos). Algún movimiento físico moderado puede ser muy recomendable.

5 minutos
La experiencia de un estudiante que realizaba 15 flexiones cada hora de estudio dio muy buen resultado en un Centro en el que fue imitado por la mayoría de sus compañeros.
Estiramientos o ejercicios suaves pueden ser recomendables. Otra buena costumbre pueden ser los ejercicios de respiración.

cuadro sinoptico como tecnica de estudio.

Existen muchas técnicas de estudio efectivas que pueden ser además divertidas y más productivas pues mejoran el rendimiento ya sea en las aulas o en el ámbito profesional al potenciar las habilidades, la memoria y la creatividad.
Técnicas como tomar apuntes, resumir, subraya, crear síntesis, usar organizadores gráficos como mapas mentales, cuadro sinóptico, mapas conceptuales, etc.
Adoptar diversas técnicas de estudio se está convirtiendo en una necesidad cada vez mayor en el ámbito académico debido al aumento de conocimientos en todas las áreas de estudio y la gran competitividad en las aulas y posteriormente en el ámbito laboral.
Es fundamental para cualquier estudiante en la actualidad adoptar medidas que mejoren su rendimiento  con técnicas, trucos, o guías de estudio que permitan mejorar los resultados.
cuadro sinoptico:
Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes  y relaciones,  es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerarquica la información facilitando su comprensión, memorización y análisis
 Cuadro Sinoptico
Es una técnica ampliamente usada para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla, lógica y condensada. Se usa principalmente en el ámbito educativo como herramienta de enseñanza pero puede también ser muy útil en el ámbito profesional o laboral al permitir organizar ideas o conceptos que después se materialicen en proyectos productivos.
Generalmente los cuadros sinópticos se presentan por medio de llaves y toman forma de diagramas pero las llaves no son necesarias, puedes ser simplemente un diagrama jerárquico con los elemento claramente delimitados por medio de figuras como rectángulos o cualquier otra forma de distinguir cada elemento y los diferentes niveles jerarquicos

ordenadors graficos como tecnica de estudio.

ordenadors graficos:
EXISTEN UNA SERIE DE ORGANIZADORES GRÁFICOS A CONTINUACIÓN VEREMOS SU SIGNIFICADO Y SU APLICACIÓN.
MAPA MENTAL
images (5)
Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o una idea central.
Características.
– Llevan imágenes.
-Colores.
-Organizan ideas.
-Pensamientos creativos.
-visual.
-Estilo personal.
-Radial.
MAPA CONCEPTUAL
Los mapas conceptuales son Organizadores Gráficos que mediante ciertos símbolos representan información. Constituyen una estrategia pedagógica más, en la construcción del conocimiento.
-Fomenta la reflexión y el análisis.
– Permiten organizar e interrelacionar.
 Sin Título 1 TEFY
Características.
-Conceptos.
-Proposiciones.
-Palabra enlace.
-Concepto principal en la parte superior.
– Jerarquía por niveles.
-Resumir.
-Reflexionar.
-Comprensión.
MENTEFACTO CONCEPTUAL
Un mentefacto es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el conocimiento, en el se plasman los conceptos y características principales.
Mentefacto conceptual

miércoles, 14 de octubre de 2015

el resumen como técnica de estudio.



Primero hemos leído el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva), lo hemos comprendido a la perfección, lo hemos subrayado y realizado un esquema con las ideas mas destacadas de su contenido.
Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
Debes ser objetivo.
Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
Has de tener siempre a la vista el esquema.
Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.
Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
La capacidad de resumir está ligada a la capacidad de comprender, ya que se trata de reducir a términos breves y concisos los aspectos esenciales de un texto.

No es fácil hacer un buen resumen, pero sí muy práctico
No es fácil hacer un buen resumen, pero sí muy práctico

No es fácil hacer un buen resumen, pero sí muy práctico
Por lo tanto, el resumen se constituye en una valiosa herramienta para los estudiantes.

Un resumen no es…

…un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas.
…una colección de fragmentos tomados del texto
… una reducción mecánica proporcional (como puede hacerlo cualquier procesador de textos)
…un comentario, una expresión de opiniones
…un análisis ni una explicación del pensamiento del autor

Entonces, ¿qué es un resumen?

Como dijimos anteriormente, un resumen intenta reducir a términos breves y concisos los aspectos esenciales de un texto. Por lo tanto, se trata de un texto breve que destaca los aspectos esenciales, diferenciándolos de los secundarios (incluso, estos últimos aspectos pueden omitirse).

Se debe intentar ser fiel al significado del texto, evitando interpretaciones u opiniones personales. Para que un resumen sea una valiosa técnica de estudio, debe ser claro y estar bien redactado.

¿Cómo hacemos un resumen?

Si bien cada uno de nosotros tenemos incorporadas algunas técnicas o métodos para realizar resúmenes, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

– Leer el texto varias veces, tantas como sea necesario.
– Asegurarnos de haber comprendido su significado.
– Diferencias los conceptos principales y los secundarios.
– Elegir los elementos que vamos a omitir.

Atendiendo a estas cuestiones podemos avanzar un poco más en la tarea:

-Plantearnos preguntas elementales en torno al texto: ¿De qué se trata? ¿Qué quiere explicar el autor exactamente? ¿En qué conceptos insiste’

-No es conveniente utilizar el subrayado desde la primera lectura, ya que la falta de una mirada global sobre la totalidad del texto puede llevarnos a destacar conceptos erróneos.

-A partir de una segunda lectura podemos subrayar las palabras o párrafos que se presenten como los más importantes.

-Volver a leer, pero esta vez, solo los aspectos subrayados, para comprobar si tienen una coherencia lógica, si expresan fielmente el sentido del texto o si es necesario incorporar más conceptos.

-Si se trata de un texto largo, conviene realizar un esquema de las ideas principales, para destacar la relación entre los diferentes conceptos.

-Si se trata de un texto corto, podemos iniciar la redacción del resumen directamente. Si bien tomaremos literalmente las frases, palabras y párrafos subrayados previamente, deberemos agregar palabras o frases que nos permitan conectar las ideas en un texto coherente.

martes, 13 de octubre de 2015

la lectura como tecnica de estudio.

Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata. En este primer paso conseguiremos:
· Un conocimiento rápido de del tema.
· Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura.
· Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con más facilidad.
· Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir a clase y así:
· Conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender y enterándote del tema.
· Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes con más facilidad.

Lectura comprensiva: que consiste en volver a leer el texto, pero más despacio, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leemos. De esta manera entenderás mejor el tema a estudiar, por lo que te será mucho más fácil asimilar y aprender.
Ampliar vocabulario: para ampliar el vocabulario es necesario que trabajes con sinónimos y antónimos. Busca en el diccionario las palabras que no conozcas

¿que son las tecnicas de estudio?.

técnicas de estudio:
Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje general. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela. Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyen memotecnias, que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.


Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemasel repaso, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares.
En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la psicología del aprendizaje (particularmente la concepción "constructivista" procedente de la psicología cognitiva), como la práctica educativa, coinciden en considerar el modelado y el moldeado docente como las estrategias didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias.

lunes, 12 de octubre de 2015

decada de 2011- 2015.

Década de 2011 a 2015

2011- Datos de crecimiento de Internet:
555 millones de websites
2.100 millones de usuarios
2012- Datos de crecimiento de Internet:
634 millones de websites
2.400 millones de usuarios


2013, año en el que los usuarios de internet llegaron a los 2,4 mil millones en todo el mundo.

2015  es la jornada que te pone al día en todas las últimas novedades de Internet. Disfruta una mañana de formación útil para tu actividad profesional o negocio. Inspírate con decenas de casos prácticos y nuevas ideas. Internet sigue cambiando el mundo. No te pierdas sus próximos avances.
2011, lanzó Google+Desde entonces, Google sería, además, una red social. Durante estos últimos años, además, hemos podido ver cómo cada vez se interactúa más en Internet por medio de las, diferentes y complementarias, redes sociales (InstagramVine,…) 
Resultado de imagen para imagenes de internet



Conllevan de un uso responsable (todo hay que decirlo), pero son realmente estupendas.

2015 es la jornada que te pone al día en todas las últimas novedades de Internet. Disfruta una mañana de formación útil para tu actividad profesional o negocio. Inspírate con decenas de casos prácticos y nuevas ideas. Internet sigue cambiando el mundo. No te pierdas sus próximos avances.


2012 : Lanzamiento de Analyzer III                      

El lanzamiento de Analyzer III, solución de analítica web, móvil y de redes sociales, marca una etapa importante en la historia de la compañía. Con esta nueva versión, AT Internet revoluciona los negocios del marketing y del análisis digital proponiendo funcionalidades superiores (Soft taggingData QueryCustom Metrics, …) que aspiran a mejorar la productividad de cada actor de la empresa en lo que respecta a la actividad de analítica web.


Resultado de imagen para imagenes de internet en brasilen 2013: En abril de 2013, AT Internet abre su oficina de Brasil, en São Paulo. AT Internet apoya de este modo a sus clientes brasileños y pone de manifiesto su intención de implantarse en el sector del marketing digital en Brasil.


decada de 1971 a 1980.

decada de 1971 a 1980.
Década de 1971- 1980.

1971 Red de conmutación de paquetes de Tymnet

1972 Creación de Internet Assigned Numbers Authority (IANA)

1973 Demostración de la red CYCLADES

1974 Red de conmutación de paquetes Telenet

1976 Aprobación del protocolo X.25

1978 Introducción de Minitel

1979 Internet Activities Board (IAB)

1980 USENET mediante UUCP

1980 Presentación del estándar Ethernet




decada de 1981 a 1990.

década de 1981-1990.

Combinación de redes y creación de Internet:


miércoles, 7 de octubre de 2015

decada de 1960 a 1970.

Historia de Internet.

Introducción:

 ¡Bunas tardes! Mi nombre es Jazmín Berenice Elicea Velázquez.

Para mi este tema para abordar es muy interesante e sobresalienta ya que

no todos sabemos cuál es la historia.

Pues el Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como

ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el

ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin

precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un

mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la

interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su

ubicación geográfica.

Década de lo 1960-1970.

Durante la década de 1960, varios grupos trabajaron en el concepto de la

conmutación de paquetes. Un paquete es un grupo de información que

consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de

control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red

hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior

de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en

otros paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National

Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock

(MIT) lo han inventado simultáneamente.

En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de

procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal

dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos

para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del

papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres

terminales de redes: una para la System Development Corporation en

Santa Mónica, otra para el Proyecto Genio en la Universidad de California

(Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de

Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por

los problemas que esto causó.