
Primero hemos leído el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva), lo hemos comprendido a la perfección, lo hemos subrayado y realizado un esquema con las ideas mas destacadas de su contenido.
Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
Debes ser objetivo.
Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
Has de tener siempre a la vista el esquema.
Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.
Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
La capacidad de resumir está ligada a la capacidad de comprender, ya que se trata de reducir a términos breves y concisos los aspectos esenciales de un texto.
No es fácil hacer un buen resumen, pero sí muy práctico
No es fácil hacer un buen resumen, pero sí muy práctico
No es fácil hacer un buen resumen, pero sí muy práctico
Por lo tanto, el resumen se constituye en una valiosa herramienta para los estudiantes.
Un resumen no es…
…un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas.
…una colección de fragmentos tomados del texto
… una reducción mecánica proporcional (como puede hacerlo cualquier procesador de textos)
…un comentario, una expresión de opiniones
…un análisis ni una explicación del pensamiento del autor
Entonces, ¿qué es un resumen?
Como dijimos anteriormente, un resumen intenta reducir a términos breves y concisos los aspectos esenciales de un texto. Por lo tanto, se trata de un texto breve que destaca los aspectos esenciales, diferenciándolos de los secundarios (incluso, estos últimos aspectos pueden omitirse).
Se debe intentar ser fiel al significado del texto, evitando interpretaciones u opiniones personales. Para que un resumen sea una valiosa técnica de estudio, debe ser claro y estar bien redactado.
¿Cómo hacemos un resumen?
Si bien cada uno de nosotros tenemos incorporadas algunas técnicas o métodos para realizar resúmenes, podemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
– Leer el texto varias veces, tantas como sea necesario.
– Asegurarnos de haber comprendido su significado.
– Diferencias los conceptos principales y los secundarios.
– Elegir los elementos que vamos a omitir.
Atendiendo a estas cuestiones podemos avanzar un poco más en la tarea:
-Plantearnos preguntas elementales en torno al texto: ¿De qué se trata? ¿Qué quiere explicar el autor exactamente? ¿En qué conceptos insiste’
-No es conveniente utilizar el subrayado desde la primera lectura, ya que la falta de una mirada global sobre la totalidad del texto puede llevarnos a destacar conceptos erróneos.
-A partir de una segunda lectura podemos subrayar las palabras o párrafos que se presenten como los más importantes.
-Volver a leer, pero esta vez, solo los aspectos subrayados, para comprobar si tienen una coherencia lógica, si expresan fielmente el sentido del texto o si es necesario incorporar más conceptos.
-Si se trata de un texto largo, conviene realizar un esquema de las ideas principales, para destacar la relación entre los diferentes conceptos.
-Si se trata de un texto corto, podemos iniciar la redacción del resumen directamente. Si bien tomaremos literalmente las frases, palabras y párrafos subrayados previamente, deberemos agregar palabras o frases que nos permitan conectar las ideas en un texto coherente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario