Existen muchas técnicas de estudio efectivas que pueden ser además divertidas y más productivas pues mejoran el rendimiento ya sea en las aulas o en el ámbito profesional al potenciar las habilidades, la memoria y la creatividad.
Técnicas como tomar apuntes, resumir, subraya, crear síntesis, usar organizadores gráficos como mapas mentales, cuadro sinóptico, mapas conceptuales, etc.
Adoptar diversas técnicas de estudio se está convirtiendo en una necesidad cada vez mayor en el ámbito académico debido al aumento de conocimientos en todas las áreas de estudio y la gran competitividad en las aulas y posteriormente en el ámbito laboral.
Es fundamental para cualquier estudiante en la actualidad adoptar medidas que mejoren su rendimiento con técnicas, trucos, o guías de estudio que permitan mejorar los resultados.
cuadro sinoptico:
Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerarquica la información facilitando su comprensión, memorización y análisis

Es una técnica ampliamente usada para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla, lógica y condensada. Se usa principalmente en el ámbito educativo como herramienta de enseñanza pero puede también ser muy útil en el ámbito profesional o laboral al permitir organizar ideas o conceptos que después se materialicen en proyectos productivos.
Generalmente los cuadros sinópticos se presentan por medio de llaves y toman forma de diagramas pero las llaves no son necesarias, puedes ser simplemente un diagrama jerárquico con los elemento claramente delimitados por medio de figuras como rectángulos o cualquier otra forma de distinguir cada elemento y los diferentes niveles jerarquicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario