miércoles, 7 de octubre de 2015

decada de 1960 a 1970.

Historia de Internet.

Introducción:

 ¡Bunas tardes! Mi nombre es Jazmín Berenice Elicea Velázquez.

Para mi este tema para abordar es muy interesante e sobresalienta ya que

no todos sabemos cuál es la historia.

Pues el Internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como

ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el

ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin

precedentes. Internet es a la vez una herramienta de emisión mundial, un

mecanismo para diseminar información y un medio para la colaboración y la

interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su

ubicación geográfica.

Década de lo 1960-1970.

Durante la década de 1960, varios grupos trabajaron en el concepto de la

conmutación de paquetes. Un paquete es un grupo de información que

consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de

control, en la que está especificado la ruta a seguir a lo largo de la red

hasta el destino del paquete. Mil octetos es el límite de longitud superior

de los paquetes, y si la longitud es mayor el mensaje se fragmenta en

otros paquetes. Normalmente se considera que Donald Davies (National

Physical Laboratory), Paul Baran (Rand Corporation) y Leonard Kleinrock

(MIT) lo han inventado simultáneamente.

En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de

procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal

dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos

para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del

papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres

terminales de redes: una para la System Development Corporation en

Santa Mónica, otra para el Proyecto Genio en la Universidad de California

(Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de

Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por

los problemas que esto causó.




No hay comentarios:

Publicar un comentario